¿Cómo estudiar ingeniería con Disautonomía u otra condición invisible?

05/18/23 12:30:pm
¡Hola a todos!
Queremos compartirles los detalles de una reunión muy especial que tuvimos el pasado jueves 18 de mayo en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El objetivo principal de esta reunión fue abordar la pregunta "¿Cómo estudiar ingeniería con Disautonomía u otra condición invisible?" Queríamos visibilizar esta condición y resaltar la importancia de conocerla y contar con un grupo de apoyo.
En la reunión participaron el Centro de Estudiantes del Major de Investigación de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudiantes de ingeniería y contamos con la presencia de Jean Ruiz, en la cobertura del evento.
Durante el conversatorio, discutimos diversos temas relacionados con esta pregunta. Comenzamos mencionando algunas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud que revelan que el 80% de las discapacidades no son visibles a simple vista. Además, aproximadamente 1 de cada 7 personas podría tener una discapacidad, que puede ser de salud mental, enfermedades crónicas, trastornos neurológicos u otros.
Luego, nos enfocamos en explicar qué es la disautonomía y sus 7 síntomas según la Fuente: "American Autonomic Society". Hablamos sobre mareos, dificultad para permanecer de pie, palpitaciones o taquicardia, dificultad para concentrarse, fatiga, náuseas o problemas del sistema digestivo, y dificultades respiratorias.
Además, compartimos el "Kit de supervivencia" que nuestra fundadora e ingeniera solía utilizar mientras estudiaba en la facultad. También dimos consejos sobre cómo mantener la concentración y gestionar los estudios. Hablamos sobre la importancia de formar una red de apoyo, comunicarse con profesores y compañeros, organizar el tiempo y priorizar las tareas, agregar contactos de emergencia en el celular y llevar consigo una identificación con la condición.
La reunión fue muy interactiva, y tuvimos la oportunidad de responder preguntas de los asistentes. Uno de los temas que abordamos fue qué hacer en caso de que alguien sienta que se va a desmayar.
Todos disfrutaron de la reunión, compartimos un delicioso almuerzo y, además, esta fue una oportunidad para que los estudiantes se abrieran y compartieran con sus grupos de amigos que tienen una condición invisible.
Estamos muy contentos con los resultados y las conclusiones de esta reunión. Seguiremos trabajando para visibilizar las condiciones invisibles y brindar apoyo a quienes las enfrentan en su vida académica y personal.
Si tienen alguna pregunta o desean más información, no duden en contactarnos. ¡Sigamos construyendo juntos un mundo más inclusivo y solidario!
¡Un abrazo turquesa para todos! 💙 ✨